martes, 29 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
El milagro de la vida
Así decía mi abuela, según citan miles de veces mi papá y mi mamá...
Y parece que hay cosas que cuando tienen que suceder, simplemente suceden. Por más que intentemos controlar, preveer, hay pequeños milagros que se resisten a los cálculos y a las expectativas.
No le llamo Dios por una profunda falta de fé religiosa que me persigue desde hace ya muchos años. Pero hoy quizás sí tenga ganas de llamarle Dios. Al menos como un buen nombre que puede englobar toda la gran maravilla de las cosas que no comprendemos ni podremos comprender nunca. Jamás.
Y hoy pienso, como tantas veces, que las cosas suceden por algo. Y no en el sentido del destino ya fijado, pero sí que si uno está abierto a escuchar los mensajes del universo, de la vida, si uno está dispuesto a aprender a cada paso, de cada desilusión, de cada "mala racha", si uno se deja crecer... si uno se deja sorprender, y a veces se deja llevar... todo habrá tenido sentido y ningún sufrimiento habrá sido en vano.
Hoy, después de tantas horas-días-meses-años en este camino de espera, lucha, angustia y de tanto en tanto pequeñas buenas noticias, siento que todo valió la pena. Y que todo valió la pena porque siempre fue transitado con amor, con muchísimo amor, y cada paso, hasta el más angustiante, fue caminado con la alegría de estar vivos, de estar juntos, de sentir en el corazón tanto amor, y de saber que todo era por algo.
Tantos días me sentí tan cansada, desesperanzada, pero tantos otros me sentí ilusionada y entusiasta, esa mezcla de emociones que hace que todo sea posible. Nunca es una cosa sin la otra, y eso también es un aprendizaje.
Y también aprendí que estoy rodeada de seres hermosos, que brindan amor, algunos escuchan, otros dicen palabras oportunas, y otros inoportunas, pero que todos están allí porque en la vida hemos decidido caminar juntos, y cada uno de ellos hacen que mi jardín esté siempre lleno de flores.
Quizás a veces sienta que hoy estoy un poco más "dura", más áspera, que lloro menos que antes, que a veces me cuesta más creer en algunas cosas, hasta a aveces me pueda sentir un poco ácida respecto de muchas cosas que antes me sensibilizaban. Bueno, quizás todos estos pasos tengan ese costo, o quizás sin ese endurecerme un poquito no hubiese sido posible caminar tanto... no sé... No me preocupa sólo porque hay algunas pocas cosas que sí, me siguen emocionando.
Siento que a veces somos testigos de un cierto proceso de síntesis. Ya cada vez menos cosas, ya poquitas cosas, van teniendo tanto sentido, y cada vez más forman parte del paisaje, se ponen en un segundo plano difuso. Pero siento que las que quedan en primer plano, se vuelven cada vez más importantes al punto que dirigen definitivamente nuestras vidas. Yo siento que todo se ordenó de tal forma, que solo el amor y la vida misma quedaron por delante, comandando todo. Para allá vamos, siempre. No creo que sea un valor universal, pero sí un hallazgo personal, singular, y sobre todo una elección de vida. "El amor y nada más..."
Por ahora, esta es la cosecha más importante de mi vida, y lo único que siento que puedo transmitir.
Bienvenidos los nuevos días, las nuevas enseñanzas, las nuevas alegrías pero también las nuevas angustias y miedos. Sin todo eso, nada de este milagro de la vida sería posible.
Y ahora sí, Dios es un buen nombre para englobar todo esto para lo cual me faltan palabras... Gracias a Dios por este milagro que llega a nuestras vidas!!!!
jueves, 9 de julio de 2015
Hermoso hallazgo: Tersura (de Florencia Balestra)
http://www.centroculturalrecoleta.org/nuevositio/florencia-balestra/En el Centro Cultural Recoleta, del 1 de julio al 2 de agosto
lunes, 27 de abril de 2015
de donde tú llegabas:
lo busqué en cada mapa
pero no figuraba.
Por eso, al ver tus ojos
yo me lo imaginaba
como un río celeste
oleando en sus mañanas.
(¿Fue el río el que te puso
de agua la mirada
y esa manera dulce
de apoyarla en la nada?)
No conocí el paisito
de donde tú llegabas:
por eso, al oír tu risa
yo me lo dibujaba
con una torre alta,
henchida de campanas.
(¿Fue allí donde aprendiste
a alzar la carcajada
y ese modo de darla
sonora, larga, clara?)
No conocí ese paisito
de donde tú llegabas:
Toqué tu piel y dije:
-Viene de donde se ama.
Por eso fui tu amiga:
de puro equivocada,
que hoy sé que no había río,
ni torre, ni campanas...
Fuiste un sueño apenitas
y era yo quien soñaba.
Tan sólo había tu pecho
con la puerta cerrada,
sin rincón de caricias,
sin paloma anidada,
sin lugar para un beso,
sin luces ni guitarras.
Por eso no podías
sentir que me hacías falta
ni beber de a poquito
el color de mi lágrima.
Por eso no podías
atarte a mis palabras,
la mitad, entre risas
y la otra, lloradas.
En vano tantos versos
de siesta amanzanada.
En vano tantos versos:
mi silencio extrañabas.
Por eso, sin siquiera
decirme qué pasaba
en un día cualquiera
me dejaste olvidada.
Qué triste es despedirte,
pasajero de mi alma...
Tu recuerdo me sigue
como un pájaro en llamas.
No podías quererme.
Hoy lo entiendo y me daña
pero sé que es la vida
la que anuda o separa.
No conocí el paisito
del que te despegabas
ni tampoco tú el mío,
coloreado de infancia.
¿A quién culpar entonces
de estas cosas que pasan?
Me llevo mi solcito:
le sobra a esta nevada.
Mi última muñeca
mira y no entiende nada.
Mi última inocencia
es lágrima en la almohada.
Yo apago los reproches
como apago mi lámpara
mientras una certeza
se enciende en madrugada:
No pudiste quererme.
Eso es todo. Que lástima
jueves, 8 de enero de 2015
lunes, 17 de noviembre de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
En el aire
Adoran colgarse en los árboles, les gusta trepar y también disfrutan de saltar alto. Creen que algún día... pueden llegar a saltar entre las nubes (y las imaginan esponjosas).
domingo, 5 de enero de 2014
Los muffins de mamá
(para 12 muffins)
100 g de manteca
200 azúcar
esencia de vainilla
3 huevos
1 taza de leche
2 tazas de té de harina leudante (250 g)
Se bate el azúcar con la manteca hasta que quede como una crema. Le agrego un chorrito de esencia de vainilla y luego los huevos uno a uno. Agrego un poco de leche (1 tacita pequeña, de té).
Cuando está todo eso bien unido, voy agregando la harina en forma de lluvia, a la vez que revuelvo para unir (sin batir). Cuando toma una consistencia uniforme y cremosa, ya está.
Agregar la mezcla en los pirotines o moldes para horno (se los puede rociar con manteca, pero no es indispensable) y al horno moderado aproximadamente 20 minutos, depende el horno.
Se le puede agregar frutas secas, chips de chocolate, ralladura de limón o naranja, etc...
miércoles, 1 de enero de 2014
sábado, 20 de julio de 2013
sábado, 6 de abril de 2013
sábado, 29 de diciembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
domingo, 5 de agosto de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 10 de febrero de 2011
sábado, 11 de diciembre de 2010
A brillar, mi amor...
Bonita, chiquita, tierna... Siempre tan tierna.
Cada día voy descubriéndote más y me muero de amor y de orgullo... me encanta mirarte y escucharte, princesa. Y me encanta más, por babosa, claro, reconocerme en algunas cosas tan tuyas. Aunque me cargues te lo digo, si! ("mi chiquita ya cumple 15" y todo eso, jaja si...)
Cada día más me llena de felicidad que seas mi hermana, mi compinche, mi compañera de charlas, cada vez más, mi amor, me gusta compartir con vos el café con muucha crema o sin nada y reirnos de las mismas cosas hasta llorar.
Cada día más te amo y te elijo.
Hoy es tu día princesa, y tu noche mágica. Ojalá sea todo amor y felicidad para vos, hoy y en toda tu vida.
Te amo
viernes, 29 de octubre de 2010
Ese día como pocos en los que no tengo que ir a trabajar, me levanté temprano. En el desayuno, recibí la noticia “SE MURIO NESTOR K!”. Así, sin más y en letras mayúsculas, mi mamá me puso al tanto de manera brusca, que me generó en el pecho una sensación repentina parecida al susto. Me impresionó, me impactó. Eso fue el comienzo. Seguido me acechó una sensación de no poder creer, quedé atónita. Más tarde llegó una enorme tristeza, que hasta el día de hoy se queda en mí.
No suelo quedarme pegada a las noticias mediáticas, pero claro está que esto es diferente. Fue y es diferente. O yo lo veo diferente, mejor dicho.
Lo que me alegra de esto y me llena de esperanza es la cantidad de gente que mostró respeto y apoyo hacia nuestra presidenta.
No entiendo, me da bronca. Es la primera vez que un gobierno, que un partido “oficial” lograba casi… casi… enamorarme, esperanzarme. A lo largo de mis votaciones, desde los 18, me aboqué a partidos de izquierda, despreciando siempre, siempre, al peronismo, al radicalismo y a cada uno de los ismos vetustos, poderosos y corruptos que conocía hasta el momento. Desde Menem, que se me hizo demasiado cuesta arriba creer. El fue el culpable de que llorara cuando ganó Néstor allá en el 2003. Porque provenía de un sector que yo creía que nada tenía para ofrecer a la sociedad.
El tiempo me fue llevando hacia otras posiciones. Ya para Cristina, estaba de ese lado, “del lado de ellos”, que ya poco me importaba qué ismo los denominaba. Porque fueron sus acciones, su política de derechos humanos, sus tapones de punta a la bosta del Jockey Club y todo eso que tanto desprecio, el fin de las AFJP… Su Ley de Medios, su asignación por hijo… Es cierto que entiendo poco y nada de medidas económicas, de movimientos financieros, pero intento mantener la mirada de la lógica y el sentido común. Y a cada cosa que me fui enterando intenté pensarla desde la brújula del hambre y del sufrimiento humano. Y realmente les creí que tenían el mismo horizonte. Y aún les creo. Acompaño el proyecto, por más que el líder hoy esté muerto.
Todavía me parece algo raro e incómodo escribir estas líneas, ya que nunca me imaginé estar de este lado. Me leo y percibo un dejo de ingenuidad que otros podrán escuchar como fanatismo, pero no es.
No sé muy bien cómo explicarme que hoy esté tan compungida, aún siento cierta vergüenza de llorar por alguien a quien no conozco, pero es lo que siento.
Me alegra haber estado el miércoles a la noche en la plaza y sentir en el pecho los aplausos del pueblo que se acercó espontáneamente a acompañar. Espero que el respeto que veo, que las opiniones calmas y reflexivas que escucho sean ciertas, y que marquen el comienzo de otra era. O la continuación pero mucho más consolidada y despierta.
…………………………………………………………
“En síntesis, eleven neo-pliegos de condiciones, festejen, gorileen, viven a las coronarias de Kirchner como antes a sus carótidas y al cáncer de Eva, supongan que se acabaron la ley de medios y que la yegua no debería soportar semejante tensión. Pero, por las dudas, uno les aconsejaría que adviertan la ya masa de gente joven politizada y movilizada y el número de los que se plantean lo que hay enfrente de lo que putean.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155838-2010-10-28.html
De “Los muertos que vos matáis”
Fuente Página 12
Por Eduardo Aliverti
…………………………………………………………
domingo, 12 de septiembre de 2010
Tarta de manzanas
Las cantidades y variantes dependen del gusto, la necesidad y lo que hay en casa.
Yo usé también un chorrito de vino tinto, canela, miel y mermelada de frutilla.
Y quedó así...
Yo hoy la hice con una taza y un poco más de harina, media taza de azúcar (se le puede poner más pero queda empalagosa)y algo de 50 g de manteca. Todo eso hay que amasarlo un poco hasta que queda relativamente uniforme (queda algo bastante arenoso, nada parecido a otras masas más homogéneas). Estiré la mitad de esa pasta en un molde de torta y attiba le puse la mitad de las manzanas cortaditas en rodajas muy finitas (yo tenía rojas, pero va con verdes también). En total usé dos manzanas.
Arriba de eso espolvoreé con la otra parte de la pasta que no estaba del todo unida por la manteca, y luego otra capa con el resto de las manzanas.
Aparte puse en un jarrito al fuego dos cucharadas de mermelada de frutillas y un chorrito de vino tinto. Lo dejé un par de minutitos revolviendo y con eso y unos chorritos de miel, cubrí la tarta y la mandé al horno aprox por media hora.
Se puede servir tibia o de la heladera, y queda muy rica para acompañar un café con una cucharadita de canela.
sábado, 11 de septiembre de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
martes, 6 de abril de 2010
Y por qué mierda es que uno no puede, en absoluto puede, preservar a los demás de estas cosas...
Por qué los que vienen después tienen también que pasar por tanto...
No se les puede ahorrar nada, eh?
Ahora entiendo algunos sentimientos de mi vieja que recuerdo en sepia ya... O de mi viejo... Pobres, qué feo se siente!!
Por qué la princesita no puede vivir siemre en un castillito rosa y brillante??
Se que es una idiotez... pero qué bronca y cuánta tristeza...
lunes, 8 de marzo de 2010
No quisiste ser atrapado por mi mirada, porque sabés, creo que de eso estás seguro,
que mirada te acusa.
Y mi indiferencia, mi propia indiferencia, te denuncia.
Me alegré con el alma de verte solo y huidizo.
Comprobé que tu presente es el de una de esas personas con pasado oscuro.
Presente de soledad y miseria.
Espero no equivocarme.
Miseria te deseo. Pobreza en tu alma.
Espero no haberme equivocado, pues miseria vi cuando te vi.
Escondiéndote de vos mismo, de lo que fuiste e hiciste.
Porque hoy lo sabemos los dos.
Sabés que lo sé, que lo tengo presente,
y hoy, eso espero, solo te queda la miseria.
domingo, 14 de febrero de 2010
Hoy es mejor...
Anoche tuve oportunidad como en tantas otras ocasiones, de presenciar una conversación casual acerca de aquel pasado de corazones solidarios y generaciones concienzudas. Anoche, escuché a una generación o dos atrás, pronunciando con orgullo y nostalgia palabras con las que decoraban un pasado de discusión política y ciudadanía… Anoche, ilustraban aquellos días con “pibes” de barrio jugando en las tranquilas calles de la ciudad, por aquel entonces, menos poblada e insegura.
Entonces, mientras escuchaba de esos días felices, me pregunté ¿Qué de nosotros? Y seguí escuchando. Me perdí de la conversación cada tanto en paseos mentales breves y sentimientos de tristeza y bronca. Pensé, que seguramente nos toca hacernos cargo de esta parte, de este hoy de inseguridad, violencia e individualismo. ¿Esto es lo que pretendían las palabras de mis mayores?
No somos nosotros los que gestamos esto, de ninguna manera. Esto es lo que recibimos, y lo recibimos de ellos, en tal caso.
Pero por supuesto que no quiero hablar de culpables, no es la idea. Sino más bien, intentar traducir en algunas palabras todo esto que sentí ayer y que hoy aún me genera preguntas, más bien interrogantes sin destinatario.
Me da algo de pereza ponerme a escribir hoy, porque es domingo, pero quiero aclarar un poco algunas ideas y qué mejor…
A veces creo que nuestros mayores, la generación de nuestros padres, aquella que levanta las banderas del orgullo por su juventud activa y pensante, olvida que el mensaje aquel puede sonar algo despectivo, desesperanzador. ¿Subestiman acaso nuestros esfuerzos por sobrevivir (que no es poco) en los vestigios de esta sociedad, y de sostener, al menos sostener muchos, muchísimos de nosotros, viva la idea de cambio? ¿La posibilidad de perseguir nuestros sueños?
Anoche se hacía referencia a la infancia de juego en la vereda y la juventud sana. Yo recordé mi infancia de departamento y conglomeraciones, pero sin vergüenza. Recordé mi infancia de libros y casa de amigas. Y también repasé con ventura nuestros objetivos actuales, ideas y sueños. Lo que hacemos y lo que no hacemos. Mi interés no por el vecino más próximo, como se pregona, ni por las charlas sentada en la vereda, sino por la humanidad y la paz mundial. Mi deseo de fraternidad, mi multiplicación del amor con palabras y con hechos. Mi y nuestro, de mucha gente que conozco, de mi generación, presente y pasado que nada tienen de injustos. O en tal caso, nada más injusto que otros pasados y que otros presentes.
Anoche, se habló de una época de tolerancia, en la que españoles convivían con italianos y turcos… Y se juntaban para edificar, y para almorzar. Y recordé que vivo en un país en que los prejuicios vienen de lejos, y donde no se soporta a nuestros hermanos de países vecinos. Donde se los critica, prejuzga y discrimina. Y pensé… ¿Acaso somos nosotros quienes no podemos vivir en paz? ¿Por qué si estas generaciones vivían en armonía con la diferencia, hoy integran las mayorías que excluyen pretendiendo un país patriotero y nefasto?
A ver si lo entienden de una vez… hoy por hoy, no se construyen las casas en grupos de amigos, porque hoy no hay lugar para hacerse la casita propia. Hoy la alquilamos, o la compramos con tanto esfuerzo como antes se apilaban los ladrillos. Y lo hacemos mientras repartimos nuestro tiempo trabajando, amando, compartiendo, aprendiendo…
Y también pensaba en todas las veces que me contestaron “eso es una utopía…” y en general encuentro esa respuesta, aunque no siempre, en esta misma generación…
Según el diccionario, utopía es el “plan, proyecto, doctrina o sistema halagüeño pero irrealizable”. Hasta hace poco tiempo, hasta había llegado a conformarme pensando una utopía según el decir de Galeano, nunca se llega pero sirve para caminar… para ir hacia allá, acercarnos lo que más podamos.” Y aunque esto sigue resultándome romántico, hoy me genera cierto enojo. No es acaso una forma de violencia simbólica esto de que lleguemos a tomar como natural que un mundo basado en la igualdad, el amor, la paz y el respeto es irrealizable?? Tan solo asumir que vale la pena levantar esa bandera pero siempre con la resignación de que nunca podrá consumarse? ¿Por qué? No es esa una forma de inventar un techo a nuestros ideales? ¿De limitar nuestras acciones a lo que a alguien se le ocurre que es lo posible? ¿Cuál es el límite de lo posible? ¿Quienes son los dueños de este límite sino cada uno de nosotros?
¿Todo tiempo por pasado fue mejor, o esta también es una forma de quitarnos la posibilidad de cambiar?
Asumo la responsabilidad de tener hoy 28 años. Ya no formo parte de los más jóvenes, pero tampoco de quienes ven las cosas “del otro lado”. Y asumo también la responsabilidad de mis palabras hacia las generaciones venideras. “NO TODO TIEMPO POR PASADO FUE MEJOR. MAÑANA ES MEJOR”… Y HOY TAMBIEN PUEDE SER MEJOR…
domingo, 29 de noviembre de 2009
Domingos de política
Pidió que los gobernantes dejen de hablar y se hagan cargo de la seguridad, “acá te matan y nadie hace nada…se habla de los derechos humanos y yo soy un luchador por los derechos humanos, pero la vida también es un derecho humano”.
“Los delincuentes están todos libres y yo tengo que vivir en un departamento encerrado entre rejas. Así va a terminar esto, los delincuentes afuera y nosotros, la gente que pagamos los impuestos y queremos vivir en paz, entre las rejas”, dijo el conductor de Showmatch.
También dijo que no se deben sacar de contexto las declaraciones de Susana Giménez."
Lamentable. Voy a dedicar un poco más de tiempo a esto, del ya dedicado. Pero no para cuestionar lo mismo, no esta vez.
Lo que hoy me pregunto es cuántos minutos más vamos a dedicar a debatir esto? Cuánto más vamos a estar echando la culpa a este y a aquel? Buscando chivos expiatorios para no hacernos definitivamente reponsables del pueblo que tenemos?
Me gustaría que de una puta vez podamos desplazar el debate, un poco nada más, el foco del debate. Que si Tinelli, que si Maradona? que si Susana, que si Mirta? Por favor... Me parece que el problema no es lo que piense un puñado de personas quienes fueren, sino todos nosotros. Qué hacemos cuando recibimos estos mensajes por la tele? Qué hacemos con la caja boba? (la caja es la boba?)
Qué tal si nos dignamos a vivir en un pueblo democrático y libre en el que cada uno piense lo que le plazca y lo exprese donde le plazca, pero con la diferencia de que todos podamos cuestionar lo que vemos y escuchamos, pensar lo que decimos, decidir lo que nos hace más libres y más dignos y cambiar de canal o apagar la tele cuando se nos canta?
Qué tal si pudiéramos dedicarnos a pensar sobre otras cuestiones, profundizar sobre la pobreza, tratar de que desaparezca el hambre que es el real problema y motor de la delincuencia?
Obvio que no mano dura, obvio que derechos humanos, obvio que cárceles que rehabiliten y no que castiguen y mucho menos que destruyan, obvio que los delincuentes no son "el enemigo". Obvio todo eso, para qué seguir discutiendo estos puntos de vista? Por qué no abrir otro tipos de debate que realmente sirvan a una posibilidad de cambio real?
viernes, 20 de noviembre de 2009
María
Así es que me doy cuenta que este no ha sido, definitivamente, un método apropiado para olvidarla.
Son las 5 am. Pronto Julián llorará hambriento, reclamándome. Y pensar que hace solo un par de meses, este momento era deseado. Era el preludio del encuentro.
Norberto duerme hasta las ocho. Aprovechábamos este tiempo para vernos. Primero en la habitación de los niños, y luego, ella me observaba en silencio como yo levantaba a Julián de su cuna y calmándolo iba acercándolo poco a poco hasta la teta. A María le encantaba también ese momento. Le gustaba ver cómo de a poquito, la descubría en una práctica casi sensual y apoyaba al bebé sobre ella. Luego caminábamos juntas hacia la cocina oscura y solitaria. Julián seguía mamando como si nada. Y ella, sentada a mi lado, comenzaba a acariciar mi rostro. Siempre, cada madrugada, el mismo ritual. Íbamos sabiendo que el momento se agotaba al tiempo que mi leche. La última gota en la boca de Julián anunciaba el tiempo era nuestro.
El primer día que ocurrió, recuerdo, ya pensaba mucho en ella, la miraba fijo infinidad de veces. Pero aun creía que todo era una locura. Sin saberlo, ella lo notaba, y también me deseaba. Aquel día la encontré en el dormitorio de Julián. Parecía esperarme. Me vio sin decir palabra, acercarme a él. Me acompañó a la cocina. Yo aun no imaginaba lo que seguiría, pero lo deseaba sin aceptarlo.
Ya en la cocina, cuando Julián terminaba su leche y quedaba abandonado en un sueño profundo, me tomó por la cintura y comenzó a besarme en los labios. Así, sin palabras.
Yo, asustada, horrorizada de mí misma, sorprendida por el placer que me arrebataba, la alejé de mi bruscamente y corrí llevando al niño hasta dejarlo en su cuna. No volví a la cocina esa madrugada. Me fui a mi cama, al lado de Norberto que dormía como si nada. No pude dormir. Y no imaginaba entonces, que las madrugadas siguientes, elegiría no dormir.
María me esperó sin decir nada. Nunca hablamos. Fue a buscarme cada noche y fue testigo de mi paulatina y muda aceptación.
Ya han pasado seis meses o un poco más de ese primer encuentro. Y hace dos, más precisamente, hace sesenta y dos días que María no está en casa. Fue también sin palabras. Norberto fue el elegido para hablar. No muy convencido pues María era eficaz en sus tareas, cuidaba bien a los niños, planchaba y mantenía la casa en orden. Pero insistí en argumentos ridículos. Norberto se cansó de escucharme decir que María era muy joven, que la notaba insegura en el manejo del más pequeño, que tenía miedo que no supiera desempeñarse frente a una emergencia. Seguramente una señora mayor, le decía, con experiencia, podría ser más adecuada, podría cuidar de los niños casi como una abuela, y además... Y además... Mientras argumentaba a favor de que María abandone nuestra casa, me la imaginaba recorriendo mi cuerpo con mis manos, y más quería apartarla de mi vida.
Finalmente, Norberto aceptó. Quizá para dejar de escuchar mis quejas.
Hoy, todavía no logro olvidarla. Hoy que son las 5 y ya unos cuantos minutos... Y enseguida deberé acudir al llamado de Julián. Hoy, sé que apartarla no fue el método más apropiado para olvidarla. Sigo deseándola, quizá más que antes.
Me pregunto si estará en otra casa, o si habrá vuelto a su pueblo en Corrientes, donde dijo alguna vez haber pasado hambre. Si estará pensando en mi. No logro ni un minuto del día dejar de pensarla. Obsesivamente, la invento una y mil veces en mis pensamientos. Dibujo su pelo, su sonrisa silenciosa, sus manos suaves. Sigo esperándola cada madrugada en la habitación del niño, como si fuera posible que aparezca mágicamente. Muchas veces me parece distinguir su figura en la oscuridad. María, pienso su nombre. Recuerdo nuevamente su boca, sus besos. Vuelvo a soñarla muy cerca, respirando agitada pero en completo silencio. Placer mudo, invisible. Me juzgo, me someto a duras penas luego de cada fantasía, de cada recuerdo, pero es inútil. María vuelve a mi mente cada vez, dominante, con su mirada fija en mi pecho. Y cuando su imagen logra aparecer tan vívida, sin darme cuenta comienzo a temblar y siento un cosquilleo que me recorre todo el cuerpo.
Ya es la hora. El niño espera. Casi puedo escuchar su llanto. Me levanto de la cama, sigilosa. No sé, dónde podría estar María, sigo pensando mientras me visto y dejo mi camisón al lado de Norberto, como si allí pudiera permanecer mi alma culpable y triste. Voy alejándome de la habitación, y de Norberto. Mientras atravieso la puerta, pienso si será posible encontrarla en la ciudad, o acaso en Corrientes. En ese momento, llena de temor e incertidumbre, escucho el primer llanto, tímido. Julián tiene hambre. Pero mis pechos ya no pueden ofrecerle nada. No a él. Mientras asomo al frío viento de la avenida pienso que seguramente la nueva nana con más experiencia, ella sí podrá calmarlo. Ella sí podrá explicarle que mamá, se ha ido. En busca de María.
martes, 29 de septiembre de 2009
“Cualquier similitud con la realidad...”
Lo que sé es que tiene que ver con mi íntima amiga Mab. Ya la conocerán. Pobre de ella que probablemente el día de hoy siga pensando que hay buenos y malos. Pobre de ella que ha quedado con una visión tan reducida de sí misma y de la realidad. Ella, la tímida, la intelectual, la víctima.
Ella, mi amiga.
Mab. Y otra vez, mi arrogancia.
domingo, 27 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
Y mientras la abría reparé en el nombre. Y me acordé cuando Silvia me dijo: "Y mirá cómo se llama!"
Creo que eso, la metamorfosis, podría llegar a ser el rasgo que más me define. Raro no?
Porque de ser así, entonces no habría nada de distintivo en mí. Nada estable al menos...
Digo esto, y me acuerdo, no se por qué (bah, si, pura metonimia) cuando mi abuela me decía quemi cara era muy bulgar, y así explicaba el hecho de encontrar a tantas personas parecidas a mi...... jajajajaja...... y bueno, pobre abuela...... yo le contestaba "¡Ahh gracias eh abuela???" y ella no entendía por qué.... era un comentario absolutamente a lugar...!
y ya me olvidé qué era lo que venía diciendo. Releo.
Claro, claro que debe haber rasgos que me distingan. Y ese es uno, definitivamente. Estar constantemente "metamorfoseando" es un rasgo, mi rasgo. El alma en plena ebullición. A veces generando cambios violentos, otras veces más pacíficos, pero siempre cambiando.
Caos dentro de mi, buen caos. Bueno en el sentido de bueno, si, eso.
jueves, 30 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
por si nah....
Todos los ojos confluyen rápidamente sobre el pobre degenerado que pese a sus enormes esfuerzos, no ha podido contener el maligno y pestilente estornudo.
Potenciales asesinos.
Potenciales víctimas.
T O D O S.
Alcoholengeldependientes. Barbijofashionistas.
Nos convidamos con alcohol unos a otros con solidaridad y una pizca recelo.
farmacéuticos que aprovechan - políticas sanitarias deficientes - paranoias - cuentos falaces - muertes ciertas - cerdos - nosotros - ellos - todos - hoy es esto y mañana aquello, en este circo de cemento y mugre hoy importa la gripe, ayer el dengue y antaño el secuestro que luego es moderno llamar "experess". Qué poca cosa.
Barbijos agotados. Mentes agotadas. Recursos agotados. Bolsillos agotados.
La gripe ha llegado, y no pa kedarse. Ya vendrán noticias mejores, y tiempos peores. Ya vendrán pestes más taquilleras, muertes más preocupantes. El hambre no es noticia. Nunca lo es, ni creo q lo sea. Fiebre amarilla. Gripe amarilla. Secuestro amarillo. Todo amarillo.
Estornudos fugaces y asesinos. Bacterias benditas que producen, que generan verdes billetes y amarillas noticias.
Gente que muere de verdad y que no importa.
Negra muerte amarilla.
domingo, 12 de julio de 2009
magos, magas, magias
viernes, 10 de julio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
jueves, 11 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Aun no cae una gota, sin embargo, se siente un frío húmedo que juega a ser llovizna inquieta que no moja.
Entre las finas varas del árbol que baila, los edificios asoman en partes turbulentas pormando un urbano y gris calidoscopio.
Si, en cualquier momento llueve.
domingo, 17 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
una taza de flores
Qué lindo es el frio, que da ganas de estar abrazado, juntito asi...
sorbitos de calidez en un bar, viendo llover quizá tras el vidrio,
divisando lanas de colores en cuerpos que caminan rápido
lanas, paraguas, colores, fresco, calor adentro, camas abultadas, acolchado grueso...
qué lindo.... cómo acerca...!
hay quienes dicen que los días fríos son tristes, y hay otros que pensamos que en realidad los días no son tristes ni alegres, pero si las miradas...
hoy estoy en colores, hoy con ganas de un chocolate caliente y sorbitos de precencias tiernas,
hoy con ganas de flores brotando del café...
buenos fríos para todos! para los que lo disfrutan, y para los que no sobre todo, que este frío que comienza los abrace sin lastimar y les brote flores y primaveras del pecho otoñal!
y si, a veces colores, a veces flores, qué bueno
jueves, 23 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Cada vez más difícil
de tenerte
de sentirte
bien cerca
quiero pensar que puedo no recordarte
pero se que es imposible
y dicen que con el tiempo si...
pero me es cada vez mas dificil
Quiero pensar que puedo sacarte de mi vida
eso quiero
pero vuelve y vuelve a mi tu recuerdo
ansio un nuevo encuentro
con rabia y deseo
minutos vacios
horas de espera
quiero aprender nuevamente a caminar sola
quiero poder contemplar días lluviosos asi sin mas, tras la ventana
pense que podia, pero ahora...
ahora que con bronca expulso una gris bocanada
se que falle, que me estoy fallando,
que me es cada vez mas dificil
(Me resulta cómico la manera que tienen las palabras de jugar a las escondidas.
Me resulta cómica y asquerosa la forma en que puedo hablar de mi costado más rechazado y compulsivo, vistiéndolo de rosa)
Este es el freno?
lunes, 16 de marzo de 2009
Museo Penitenciario - CLIC para ENTRAR-
Ubicado en San Telmo, es una visita interesante para quienes gusten de recorrer lugares de este tipo, una mezcla de la historia nacional, con el gran flash de sentir que uno está viendo cosas que otros ojos vieron en tan diferentes condiciones, e invitar a la imaginación a recrear leyendas de las más diversas...
Bueno, así hice yo el paseo, pero también se lo puede hacer con intereses algo más serios, académicos y hasta científicos. Bue...
Sumado a todo esto, el beneficio de estar en el medio de la feria, que es hermosa, y de unos cuantos bulos increibles de antiguedades locas y carísimas.
Datos:
Humberto I° 378
Tel. 4361-0917 int. 207
Horario de atención es miercoles, jueves, viernes de 14.30 a 17.30 hs.
y domingo de 13.00 a 19.00 hs, este día con visitas guiadas a las 14.30, 16.00 y 17.30 hs.
viernes, 20 de febrero de 2009
De regreso... (Mirta, ya sabés...)
Hola a todos los que pasan y leen, nuevamente...!
Año nuevo... ¡vida nueva!? Naa...
Es la primera vez que el balance del año arroja cosas raras.
Es la primera vez que no puedo comer las uvas con esa sonrisa optimista y pensar, sisi, lo hice de nuevo... o frases como "todo sacrificio tiene su recompensa"... o esas cosas. Cuántas metas cumplidas, cuántas ideas optimistas. Nada de eso, este fin de año, fue radicalmente diferente, y no por eso peor. Ese es el pequeño despojo de optimismo que aun me queda.
Cada año pasé pensando y creyendo cual "cara de coco", "tengo todo!!". Este no.
No tengo todo y a veces tampoco quiero todo. A veces simplemente el deseo se duerme. A veces las heroinas impresionan insípidas, falsas y autómatas, a veces no quiero atravesar metas ridículas ni subirme a estúpidos podios con cara de feliz cumpleaños y posar para la foto junto a los felices de siempre. A veces no.
Y aun asi seguimos. Y vamos.
Buen año para todos, y bienvenidos, o al menos bienvenida para mi.
Bachos.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Volveré...
Y asi me encuentro, con espacios virtuales robados en calles de Buenos Aires que poca comodidad me brindan. Sin puchos y sin mates. Asi no se puede. Una lástima.
Pero ya volveré.
Gracias a todos los que siguieron pasando por aqui y seguirán.
Prometo volver con algo mas interesante cuando pueda estar en mi casa, y pueda ademas escribir algunos acentos que con estos teclados es imposible.
Bueno, eso, por ahora, nada más, la a con acento es alt 160. Que bien. Pero asi no, es un lio.
Hasta pronto
viernes, 21 de noviembre de 2008
Jazmines sobre la mesa
Hay jazmines sobre la mesa, y un rayo suave de sol asoma por la ventana apenas abierta. Una brisa fresca, anuncia, trae claridad. Claridades. Y no agota la calidez de noviembre.
Copas verdes asoman desde lejos. Los pájaros cantan tímidos en la ciudad pero se escuchan.
Las calles resplandecen, pero desde la ventana de mi casa, aquí sentada, no llego a verlas. Se hunden, se escabullen a mi mirada. Desde aquí todo se ve lejano. Cielo, copas, y edificios que parecen maquetas. La ciudad desde arriba parece dormida. No hay gente ni apuros. Solo día soleado y caricias de media mañana.
Las letras como guirnaldas penden de aquí y de allá. Entonces respiro profundo. Alejo de mí los pensamientos con algún esfuerzo y me abandono al aroma dulce que me abraza.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Maga
Por qué, quiero saber por qué, a veces te gusta jugar así, a las escondidas, a perderte en las rumiaciones de Horacio. Si vos sos otra cosa. Sabías que no había por qué aprender eso. Pretendés empaparte de toda esa “cultura”, así le llamás, que te falta. Querés ir profundo, con análisis, libros, e ideas rebuscadas. Y allá te veo, corriendo, enmarañada, asustada. Te persiguen los juicios que vos misma inventaste sin siquiera imaginar...
Ahora entendés, y eso en un punto te enorgullece, verdad? Te sentís parte. Sin embargo, hay en tus labios un sabor amargo que poco se parece a la fruta madura que conocías, que te han dicho.
Te veo, Maga, intentando nadar un poco en tus ríos, pero que difícil te resulta ahora... Eso que hace poco parecía formar parte de tu naturaleza.
Te desconozco, Maga. Y eso no es lo peor, ya diría mi padre, lo peor es que vos misma no sabés quién sos cuando te quedás parada allí, frente al espejo. Y tu carne te parece ajena.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Las palabras se mezclan y se expulsan unas a otras con fuerza. Se pegan en las paredes. Las ensucian.
Persianas negras. Solitarias.
Oscuro ropaje. Adherido y pegajoso.
Y los pájaros infinitos de siempre.
Flores en el jardín.
Coloridas. Y plomo en la espalda.
Confusas ideas-palabras.
Amor.
Angustia.
Vida. Y más vida.
El cielo despejándose de gris.
Las nubes corren furiosas y dudan.
Viejo y conocido recurso para un decir sin decir nada.
El lenguaje enmudece y el alma grita.
domingo, 26 de octubre de 2008
Así
Lo amo así,
multifacético y artista, mi amor.
Pinta universos y luego se dispone a contemplarlos,
aplicadamente.
Los moldea como si pudiesen escurrirse entre sus dedos,
suavemente.
Comprendiéndolo todo,
Enredado en palabras, ideas y teorías,
y eliminando cada una de ellas con una sola sonrisa.
Capturando instantes, eternizándolos.
Arrojando músicas y bailando con mi alma.
Hipnotizado frente a su ciudad gris,
inventándola tras la ventana,
recorriéndola con pasos largos y lentos.
Haciéndola suya.
Lo amo en cada mirar, en cada una de sus melodías
y de sus dibujos en el aire.
En sus palabras sencillas y sus pensamientos infinitos.
En cada una de las formas desprendidas de sus ojos y de sus pinceles.
Lo amo cuando permanece en silencio, lo amo mientras canta,
mientras flota sintiendo la música, casi sin bailar.
Lo amo en sus furias y sus intentos de subvertirlo todo.
En su subvertirme.
Lo amo mientras me hace brillar también a mí, con sus estrellas.
Lo amo mientras me deja allí, encantada,
sin casi poder moverme,
adormecida y fascinada.
Mirándolo. Descubriéndolo siempre, diferente pero el mismo.
Único.
Lo amo mientras me cuida, mientras comprende mis lágrimas y las borra.
También lo amo en sus sueños tristes, en sus despertares violentos.
Lo amo mientras grita y cuando calla.
Lo amo y me sorprende, cuando dice justo aquello que estaba por decir.
Cuando se asombra de lo mismo que yo,
y cuando descubrimos que eso mismo que nos ha sorprendido
es lo mismo que tantas veces hemos contemplado sin preguntar.
Y en esos instantes casuales y extraños, nos sabemos tan cerca.
Nuestras almas tan confundidas en una sola.
Lo amo en sus metamorfosis, y en cada una de las mías.
Nos reencontramos cada vez, nos acompañamos, nos miramos en plena transformación.
Y volvemos a elegirnos.
Lo amo en blanco, en negro,
lo amo en fotografía antigua y en colores vivos.
Lo amo en el arte, con el arte, entre el arte.
Le debo el arte, le regalo arte.
Amo nuestras palabras inventadas,
Nuestra vida, nuestros rituales, nuestras escapadas del mundo común,
Nuestros paseos, locos por la ciudad,
mientras que el resto de la gente simplemente anda por allí.
Mientras nos reímos juntos de cualquier cosa, y entendemos.
Amo las vidas que habitan en nuestra casa,
Y sin ser nosotros, nos hablan, nos ríen, nos cantan.
Y hasta a veces nos responden cosas insólitas.
Lo amo así, tan extravagante y simplemente.
Tan él, tan yo, tan nosotros.
Lo amo en blanco, en negro, lo amo en fotografía antigua y en colores vivos.
domingo, 19 de octubre de 2008
Vuelo

Volando, desplazándose sobre fondos grises, suaves.
Generando ondulaciones y movimientos.
Fusionándose a veces con la ciudad que cuida su figura por detrás.
Dejando ir sus cabellos.
Aferrándose desde sus pies y a la vez,
desechando todas las raíces para siempre.
Inmortalizando la melodía que baila,
El viento que mece su vestido.
viernes, 17 de octubre de 2008
Las flores
Las acompañan en cada metamorfosis.
Se calcula que las melenas, a su forma, ya vivían cerca de las flores, se sentían protegidas por ellas.
Actualmente, las flores siguen siendo muy importantes para las peladas, solo que poco ha quedado de su función protectora.
Las peladas disfrutan de mirar a las flores por largos ratos, en silencio. Y también a veces, les inventan canciones que describen sus verdes y violetas profundos, sus aromas frescos.
Cuando las peladas bailan, las flores disfrutan acompañando sus movimientos, meciendo sus pétalos, dejándolos volar, flotar con el viento.
martes, 14 de octubre de 2008
....Sus memorias (por Daro)
Las melenas presentan la particularidad de no poseer ningún tipo de recuerdo. Es por esto que de su pasado sólo podemos anoticiarnos por leyendas y rumores que, a pesar del paso del tiempo, contienen una importante cuota de verdad.
Se dice que una melena intentó una vez construir los mitos de las melenas. Pero como semejante tarea no podía ser llevada a cabo en sólo un día, al día siguiente la melena había olvidado su propósito, por tanto la tarea quedó inconclusa.
(Daro)
Las Melenas: Sobre su relación con las peladas... (por Daro)
Algunos dicen que vagaron por desiertos tantos siglos que resulta difícil concebir la suerte de martirios que sufrieron las melenas hasta adquirir su forma actual. Otros las relacionan con el nacimiento de la religión. Según mis informes, ni lo uno ni lo otro puede resultar exacto; las melenas carecen de interés suficiente en las cosas como para registrar el dolor o inventar Dioses.
(daro)
lunes, 13 de octubre de 2008
Las melenas
Aunque quizá, este dato no sea demasiado relevante, ni cambiaría demasiado las cosas...
.............. Sus músicas
De las melenas, suele contarse que no conocieron de melodías, a excepción de unas pocas esquepas de las que queda algún rastro en ciertas leyendas.
Según estas últimas, las melenas cada algún período de tiempo (quizá ligado a costumbres, creencias, o a algún antiguo calendario perdido) realizaban pequeñas reuniones que duraban algún tiempo ¿quizá horas? Se dice que allí, aunque no pueden quedar testigos ni pruebas de esto, las melenas cantaban a gritos sus temores con la esperanza que éstos cesaran al comenzar el nuevo día.
Imagino que tales rituales no fueron fértiles para las melenas, al menos hasta metamorfosis posteriores...
Seguramente durante las esquepas, transcurrían los únicos momentos en que las melenas se enteraban que no estaban solas.
Las peladas
Nunca se enteran con anticipo. No pueden (de todas maneras ni se les ocurre) hacer preparativos, armar decoraciones y mucho menos hacer manjares. Eso no les impide andar cualquier día por los bosques y ser arrebatadas por enormes e incontrolables deseos de bailar. Así, llenas de un torpe entusiasmo, comienzan a desparramar brazos y piernas, expandiéndose al paso que inventan y gritan los cantos más alegres que se les van ocurriendo.
De ese modo, y gracias a los golpes que provocan involuntariamente y el volumen descontrolado de sus canciones, es que las demás se anotician de que ese día, hay fiesta. Pasan breves instantes antes de que todas se reunan y colmen los bosques de música.
Ir a los bosques
domingo, 12 de octubre de 2008
Y entonces...
Las melenas siempre andaban con cuidado y evitaban todo tipo de conflicto. Introvertidas, nunca se inmiscuían en la contradicción y siempre asentían. Solían tener todo su día programado, y si por uno de esos avatares irrumpía lo inesperado, con angustia volvían a sus casas aguardando que el nuevo día las devolviera a la comodidad de la rutina.
Por lo que escuché, eran de pasos cortos y muy dubitativas... no pasaban un límite, y no avanzaban hacia ningún lugar desconocido si no tenían a mano un plano con claras indicaciones. ¿Debe ser por eso que sus bosques siempre fueron tan pequeños y delimitados?
Si bien es cierto que las melenas solían frecuentar algunos rincones oscuros, no permanecían allí más de lo indispensable.
Evitaban todo tipo de contacto y sabían recluirse en sus rígidos caparazones. Cuando una melena se encontraba con otra, podían pasar horas sin que la menor cosa sucediera.
sábado, 11 de octubre de 2008
Pájaros y bananas

Pájaros y bananas.
Pájaros que se transforman en bananas.
Bananas que asesinan, que buscan desesperadas su presa.
Su presa.
Un ángel posmodernisata que por su onírica ventana contempla la frágil ciudad.
Momentos antes, compartía en silencio la brisa fresca de la mañana con su soledad.
Minutos antes, sabía que los pájaros reales que cantaban afuera conmovían su alma mucho más que los que la miraban desde el cuadro.
Ahora solo sabe que está muerta.
Y los pájaros desde el frío marco observan la escena.
Y ríen.
(Foto de Daniela Edburg)
viernes, 10 de octubre de 2008
A mi también, a veces me toca encontrar trapo rojo...
(Julio Cortázar. Del cap. 1, de Rayuela)
domingo, 5 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
De cómo conocí a las peladas
Y desde ese momento, no pude dejar de observarlas. De sumergirme más y más en su mundo, que ahora es también mi mundo.
Sé que en algún momento fueron tortugas tristes. Temían de todo, hasta de sí mismas. Solían esconder las cabecitas cuando se sentían tan solas que no podían o no querían ver esa realidad. Al menos eso dicen... Son tiempos ya remotos...
Se cuenta que más tarde fueron sirenas furiosas, desconcertadas. No se hallaban en ese nuevo cuerpo, como si tras cada metamorfosis, hubieran podido conservar aun huellas de vidas y cuerpos y trozos de almas anteriores.
Solían sentir bronca ya que no entendían, y eso les generaba gran enojo. No llegaban a comprender para qué esa larga cola, que les impedía desplazarse como habían aprendido. Leyendas dicen que cada uno de esos cambios fue dejando a estos seres enormes aprendizajes, pero también heridas dolorosas.
Al parecer, tal como conozco hoy a las peladas, han podido hacer de esas marcas una fuente valiosa de su eterna inquietud. Su gran facilidad para sentir (para sensibilizarse por cualquier pequeñez) quizá provenga de antiguas lágrimas derramadas tristemente. Hoy miran adelante y sonríen. Sienten curiosidad por todo, buscan, siempre buscan algo -aunque no siempre encuentran-. Y a veces, si, también a veces, las peladas se sientan junto al lago en silencio, y lloran. Esos son los momentos en que yo, que las miro de lejos, pero no lo suficientemente lejos, las descubro un poco tortugas, un poco sirenas.
viernes, 3 de octubre de 2008
Acerca de sus primaveras
Aunque pueda sonar molesto, a ellas no les genera el menor inconveniente y de tanto en tanto, aprovechan de los achuses espontáneos y repentinos, para soplar a alguna mariposa. Mientras las miran planear contra la corriente, se entregan a un momento de sonrisa eterna e indefinida...
miércoles, 1 de octubre de 2008
Acerca de sus dificultades y sus habilidades
Cuando se pierden en el bosque, sienten algo de miedo, y eso no es tan poco frecuente pues a las peladas les va muy mal con el sentido de la ubicación.
Es harto probable que olviden cuál es el árbol que les sirve de referencia y hasta que confundan las reglas nemotécnicas que con tanta aplicación han construido para no perderse. Afortunadamente, esto nunca es tan grave... Siempre logran llegar a casa sin mayores complicaciones, solo vagan por un largo rato hasta dar por fin y de casualidad con el camino correcto, o hasta encontrar a otra pelada que (quizá tan perdida como ella) pueda acompañarla en su búsqueda... En el peor de los casos, se quedará en casa de alguna conocida hasta el día siguiente. Siempre con la fresca se busca mejor...
domingo, 28 de septiembre de 2008
Sin reloj
viernes, 26 de septiembre de 2008
Te miro... (en monocromo)
andás flotando e inventando formas y aventuras sombreadas. Caminando en autopistas blancas y negras. Que van y que vienen Suben, bajan. Pasean. Recorren.
te miro...
frente a la gran cartulina blanca, creando, preocupado en detalles monocromos. Con los ojos brillantes puestos en un destello de luz que se escabulle en medio de oscuridades.
te miro...
fantaseando figuras vivas. Que toman el papel y bailan. Bailan en vos. Dentro tuyo, y se reflejan en tu mirada.
Se escapan de tu mesa de trabajo, vienen hacia mi gritando de alegría, sonriendo, olvidando su color y su ser que no es.
te miro...
y me encanta mirarte, y reparar en los gestos que asoman en tu rostro cuando alejas la cartulina y revisás tu creación y los últimos agregados en negro, los últimos recortes en blanco. Y me encanta descubrirte más mío y más libre.
jueves, 25 de septiembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
Palomas negras II
oscuridades. Recovecos oscuros del alma
desenfrenadas como deminios. Sólidos. Corpóreos.
Nos alejan. Se convulsionan. Se agitan.
Sus alas baten polvo gris
Generan ruidos roncos. Sórdidos.
Las palomas negras generan náuseas
olores putrefactos del alma.
Experimentar la oscuridad, también.
Es raro, huele a conjuros y a cementerios.
Me asusta y me angustia
Pero también quiero probar eso
Desmantelé por segundos el paraíso colorido
y detrás, también, había esto.
Palomas negras.
Hambrientas de rosas, fantasías y lilas.
Hambrientas de esperanzas líquidas.
Hambrientas de amor, paz y estrellas.
¿Todos tenemos palomas negras? Un horror.
Qué pena.
Palomas negras que rompen,
despedazan el pecho y el equilibrio.
O pretenden volver a cero.
Quieren la nada y el alma.
Quieren el cuerpo.
Poesía disfrazada de pena y delirio
Pero también, palomas negras.
(También se pueden experimentar los costados malditos del alma..?)
viernes, 19 de septiembre de 2008
Palomas negras
Manía de experimentar, eh? A veces es demasiado... Querer experimentarlo todo hasta puntos inútiles? No me decido aun si hay algún tope para esto. Experimentar sentimientos, experimentar con los sentidos. Quiero verlo todo, sentirlo todo. Imaginar hasta dóndo se puede. Sin límites o al menos tratando de borrarlos, ir corriendolos de a poco. Y más.
Y sé, creo, que en muchos casos sirve pero a veces che... No será mucho? Hoy me encontré imaginando cosas que no me gustaron. Para ver hasta qué punto. Cuándo la angustia. No, eso nunca sucederá. Pero. Y si pasa? Qué sentiría?
Hasta lo no vivenciado. Hasta eso quiero experimentar.
Vagar dentro de mi propia mente, a veces es un exceso.
Excesos.
Límites.
Límites.
Excesos.
Basta.
--------------------------------------------
Tiempo 2 (quizás lógicamente anterior)
¿Y si escribo?
¿Y si pinto?
¿Y si sale todo esto de aquí dentro?
No importa si es bonito o tan oscuro.
A veces no se puede todo, claro.
Hay días que brota luz del pecho.
Otros, palomas negras.